... calla la vida, porque la vida misma es toda un canto... decía el argentino HoracioGuarany... un grupo de músicos españoles se han juntado para revisar este tema, en una iniciativa de Pablo Sánchez (Ciudad Jara), reivindicando una cultura segura...
Mercedes Sosa, argentina también, interpretó esta hermosa versión junto a Horacio Guarany..
Y Horacio Guarany la cantó así (versión 1972 y 2009)...
#culturasegura adelante... que no se calle el cantor...
En estos tiempos de noviajes, norelacionesdepiel, nosaliralacalle...e incluso recuperarsedelputovirus, toca viajar por el interior. En este viaje, con la mecha encendida por un amigo que me ha mandado el Ponta de Areia de Milton Nascimento, he llegadó hasta René, el tema más sentido del músico de Puerto Rico, Residente.
Durante el camino me he encontrado primero a Milton cantando con grandes como los brasileños Caetano Veloso, Gal Costa, Chico Buarque y la argentina Mercedes Sosa el tema de Violeta Parra Volver a los 17... se va enredando enredando, como en el muro la hiedra...
Y, siguiendo tirando del hilo, encuentro lo que podría ser un matrimonio difícil, pero no, Mercedes Sosa y Residente, de Calle 13, con Canción para un niño en la calle...
Para al final llegar al emotivísimo tema de Residente, René, que da un repaso a su vida que no tiene desperdicio...
Y, claro, durante el tiempo de confinamiento, también hicieron una hermosa y emocionante versión, en la que sale también su madre...
En estos viajes, puedes profundizar en aspectos desconocidos (para mí) como la existencia de los indios taínos, que jugaban a la pelota (cabeza, rodilla, muslos y cadera...), una pelota hecha de las raíces de una planta llamada cupey, que sorprendió a los españoles, ya que...rebotaba...
...y luego, no digáis que no se puede viajar desde un cuarto, confinadito, esperando que el tiempo avance... y esto se vaya... Cuidaros...
Cada cual con sus trabajos, con sus sueños cada cual, con la esperanza delante, con los recuerdos, detrás.
Yo tengo tantos hermanos, que no los puedo contar, y una novia muy hermosa que se llama libertad.
...¿este es Jairo...Jairo?... y acabamos con las versiones de Zitarrosa y La Sosa (en un ensayo en 2007)
Letra y música de Atahualpa Yupanqui
"La milonga es una forma de meditar. Hay dos formas de milonga: la milonga corralera, porque corral es donde hay reunión de gente o habla de unos amores, una jugada de taba,un duelo criollo y está la milonga decidora, donde el hombre busca su necesaria soledad para decir sus cosas" (Atahualpa Yupanqui).
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. . Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: Déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
Pablo Neruda
... y Adriana Varela nos ofrece el poema de Neruda... a ritmo de tango...