... sí, así nos lo encontramos... hace ya 17 años, en el regazo del mar, esperando que lo recogiéramos... y ahí sigue... como pez en el agua... atento a todo... Zorionak!!...
MUS(T)...
... y hasta con los pies...
Time-lapse en la Zurriola al atardecer (de Skahara)
... te encajás las polainas y el cuello duro y te venís p'al centro de rompedor... ¡Garufa!
... y en versión de Hugo del Carril...
... y la Flor Silvestre... para aprendérsela entera...
... irritando a todo el que se acerca mientras te comes el mundo... y creces...
... para al final convertirte en... una linda mariposa...
La Mariposa, la que canta Angel Vargas...
Aquella tarde que te vi tu estampa me gustó, pebeta de arrabal, y sin saber por qué yo te seguí y el corazón te di y fue tan sólo por mi mal. Mirá si fue sincero mi querer que nunca imaginé la hiel de tu traición...
mamenre nos manda su primera amapola... y Juan Luis Guerra nos la canta...
... y escarbando entre las amapolas... encuentro esta versión de la clásica "Amapola", cantada por la actriz Deanna Durbin, cuando tenía 17 años, en la película de 1939 "First Love", una adaptación de Cenicienta. Esta clásica Amapola fue compuesta por el gaditano José María (Joseph) Lacalle
... y hablando de amapolas... ahí va este corto homenaje a la película "Erase una vez en América", donde también sale una hermosa versión de "Amapola"...
Amapola, registrada en 1924, fue grabada por primera vez por el polémico politizado tenor de Huesca Miguel (Burro) Fleta en 1925... luego grabó "El Himno de Riego"... y más tarde una versión del "Cara al Sol"... vaivenes políticos... desafines...
mamenre anuncia que en madrid ya es primavera y a pesar de las nieves... los conejitos empiezan a salir de sus madrigueras...
...y un tango antiguo "Bella Primavera" para acompañar estos días de lluvia que se parecen más al otoño que se avecina, o que directamente, se ha instalado, en el hemisferio sur.
La única verdad de la homeopatía es que escuchar y atender al paciente tiene efectos sanadores... el resto es humo... y humo falso... como el de esos ridículos cigarritoselectrónicos de vapor que venden en las farmacias... ¡¡¡¡Horrrorrrrrr!!!!
... y así hasta 5 videos que los podéis ver ahí... y es solo un ejemplo... y no merece la pena seguir demostrándolo...
Valdría la pena que la medicina convencional empleara la ciencia (hasta lo que se ha llegado hasta ahora) y el tiempo... y hablar... y escuchar... para ayudar a curar... ya no habría homeópatas...
... y unas pocas risas más... porque con la salud no se juega...
Controladores (del verbo controlar) aéreos españoles con el agua al cuello... jajaja. Ameriza como puedas... creo que les van a bajar el sueldo un 0,5%...
Para la mejor fotera de cercanías, bichos y flores, en el día de su santo (disco dedicado como en tiempos de tardes de radio)... Sweet Mary del grupo vitoriano Betagarri (Letra: Unai Lobo Musika: Aitor Agirre, Benjamin Villabella, Iosu Izagirre, Mikel Sanz, David Gabiña, Iker Uriarte e Iñaki Ortiz de Villalba)
Maria izena jarri zion aitak, monjetan egin ditu ikasketak, erizaina izango da ama bezala. herriko elizan ezkonduko da.
Baina Mariak badauka etxean kontatuko ez duen sekretua, hasi da abesten orain dela gutxi montatu duten ska taldean
(Su padre le puso de nombre María, estudió en las monjas, será enfermera como su madre, se casará en la iglesia del pueblo... pero María tiene un secreto que no ha contado en casa... hace poco que ha empezado a cantar y han formado un grupo de ska...) Traducción casera después de haber aprobado el ejercicio de euskara sobre este tema que tienen en HABE
Virgen del Carmen en Portaletas, a la entrada del muelle donostiarra el día del Carmen (Karmengo Jaiak en homenaje a la patrona de los marineros)... y si no existen los dioses, que nos salve la virgen (cualquiera de ellas)...
... y una versión cantada entre amigos...
... por sierto... un poco de skadansin para euskotxonis con la música de betagarri... y para que "Lameri" se lo lleve a su profe de aerobix...
Llamé a la puerta durante mucho tiempo, pero ella no me oía...
Había tenido un día muy agitado y en un mal momento, en un cruce de alas con otra compañera... perdí las mías. Claro, a partir de entonces, no podría continuar con ese volar trazando líneas que tanto nos gusta a las libélulas. Solo quedaba una solución... mamenre vive en la casa de enfrente de nuestro parque y siempre intenta sacarnos fotos cuando consigue que estemos paradas... le pediré ayuda...
Dicho y hecho. Coge el ganchillo de su madre, hilo negro y paciencia y me fabrica estas hermosas alas... mila esker (mil gracias) mamenre... a partir de hoy seré la reina del parque... y tu mi amiga para siempre... cuando saques tu Lumix me pararé...