



A veces, cuando estamos al acecho tratando de captar con la máquina de fotos a la caída de la tarde tópicos atardeceres o románticos rayos verdes, el sol juega con nosotros y nos regala algunos efectos ópticos...
Pese al intento general de adaptar la tradición a los nuevos tiempos, muchos en Irún alardean de no permitir el acceso a las mujeres a su desfile festivo, el Alarde, salvo como cantineras moviendo el abanico y alegrando la vista a los "soldados". Estas cantineras eran en tiempo de guerra, en el mejor de los casos, las proveedoras de víveres de los soldados.
Aunque los mismos muchos de Irún opinan que los que no son de Irún no pueden opinar, porque no entienden (?)... opinamos.
El veto a la mujer lo basan en razones históricas, un planteamiento que sorprende, ya que todo el mundo sabe que la historia se va haciendo día a día y que las tradiciones, incluso las que tampoco vienen de tan lejos (menos de 150 años con algunas interrupciones), van sufriendo (o gozando) transformaciones que las adaptan a la marcha de los tiempos.
Alarde de Irún 2010 (Foto Aprea, Diario Vasco)
Sin entrar más a fondo en esta cuestión de las mujeres, obvia para casi todos (salvo para los mismos muchos de Irún) y viendo la no inocente portada del Diario Vasco en la que aparece un escopetero negro entre una buena colección de escopeteros blancos con pedigrí me pregunto... ¿es adecuado que haya gente de otras razas desfilando en un Alarde Tradicional que recuerda un hecho histórico en el que los negros (como las mujeres) no participaron con sus armas?... Diario Vasco...¡que no das puntada sin hilo! ¡jajaja...!
Machismo, intolerancia... y tambien tangos en Irún...