Dos miradas desde el mismo punto... Zahora... una al este... el faro de Trafalgar... otra hacia el oeste... Sajorami... todo al atardecer... en Cái... en agosto...
Basura papal... y lo dice ABC... y ahora están los Quicos, o Kikos... o como se llamen...
... botellón... y también había condones... sería para inflarlos... amarillos y blancos como el papel higiénico spexialedixion... o algunos escasos críticos...
Los mejores momentos no son para siempre Al fin y al cabo somos simples humanos tras la calma viene la tempestad. No habrá nuevas primaveras para nosotros
Estas cosas cantaban los Hertzainak hace muchos años en directo... canción de desamor... con mucho amor (aunque en realidad dicen que la canción hacía referencia a la disolución del grupo Hertzainak)... aquí con subtítulos en castellano en la versión del disco...
Galerna en la playa de Hondarribia, Gipuzkoa (20 de Agosto de 2011)
Galerna que limpia... que limpia ambientes cargados... de calor, de yupiyaya, de sotanas, de falda-pantalones, de asistentes sebosos de reyezuelos de zapatitos rojos, de roucosvarelas pringosos, de monjas con iphone, de todosonigualesalosojosdedios... ¡¡¡aire!!! ... como diría mi padre (que también lo ha dicho hoy el de los zapatitos rojos)... ¡¡¡Sursum corda!!! (¡arriba los corazones!) ... en eso estamos de acuerdo... ja ja ja ja jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
... y aquí nos gusta mucho la galerna... y que corra el aire... Lau Haizeta (cuatro vientos) ... o más... si es menester...
Propuesta de calzado vaticanoi para la temporada otoño-invierno 2011
Fernando Giardini, bandoneonista de La porteña tango (Donostia, 19 de Agosto de 2011)
Semana Grande donostiarra... y tango... el trío La Porteña tango... en cuarteto con la cantante Mariel Martínez.
... Luna curiosa...
Mariel Martínez canta Tinta roja en el Boulevard donostiarra (19 de Agosto de 2001)... en primer plano la partitura del pianista Federico Peuvrel
Además... La Porteña Tango es una interesante publicación mensual gratuita sobre el mundo del tango, que desde 2010 tiene edición electrónica accesible desde todo el mundo... el tango a tus pies...
... y desde Cái nos llegan estas hermosas libélulas... una probando la alambrada... y la otra haciendo una nueva coreografía... las fotos de mamenre... espectaculares... nos ha prometido una foto de un camaleón... fauna de Zahora Beach...
Hay dos formas de salir de la Iglesia: la apostasía y lo que sigue a la extremaunción... las dos son complicadas...
Lo de la extremaunción... no parece la mejor opción... si, claro... te vas y ya está... ya no estás, quiero decir... aparte de que un cura rodeándote con unguentos y oraciones... no sé, no le cojo el punto...
Queda apostatar... reniegas de la fé de Xto... y de paso renuncias al reparto de beneficios... pero no... no es tan fácil... no basta con un doble click... no vaya a ser que se nos borren demasiados...parroquia donde te bautizaron, partida de bautismo, visita al obispado (o arzobispado), vuelva usted mañana... y siempre pasando por caja... no hay una web del tipo yotambienmeborro.comamén... no ¡sufre antes de irte!... y encima te dejan así... como Adán y Eva saliendo del Paraíso... ahora sí, cuando ya has salido eres apóstata... puedes hacerte de AAAA (Apóstatas Anónimos) o de Apóstatas sin Fronteras... ¿cubre el seguro la medicina para tu nueva enfermedad, la Apostasía? ¿es apóstata quien puede, no quien quiere? ¿puede un apóstata entrar en una iglesia sin desintegrarse? ¿se darán cuenta los "jóvenes que se van a comer al papa en Madrid" que eres apóstata al pasar delante de ellos? ¿los apóstatas van al cielo, al infierno, al purgatorio... o se quedan en el limbo? ¿tiene un apóstata derecho al voto? ¿te quitan puntos del carnet de conducir por hacerte apóstata? ¿los apóstatas tienen sexo? ¿si te haces apóstata termina por salirte rabo... y cuernos? ¿se es apóstata por la gracia de Dios?... cuantos interrogantes...
... y la Iglesia rechazó el tango...
... nos espera nuestro cochero frente a la Iglesia mayor... vals peruano para cantar, bailar, y olvidar... o recordar...
... y una hermosa versión de Lito Vitale, Bernardo Baraj y Lucho Gonzalez...
... y otra, tambián hermosa de Alicia Frigerio y Esteban Martinez Prieto...
... y una curiosa versión de la Camerata Akadma...
... se me había olvidado... otra forma de salir de la Iglesia es la excomunión latae sententiae, o excomunión automática. Entre los motivos variopintos por los cuales tiene lugar esta excomunión (violencia física al papa o a un obispo, apostasía...) está el aborto (todas las mujeres que abortan voluntariamente están inmediatamnete excomulgadas)... entre estos motivos no figura el firmar sentencias de muerte... poderoso poder... algunos incluso caminaron bajo palio... ¡que ascoooo!...
... un poco de humor franquista... y cinéfilo... jajaja...
... me acaba de venir a la cabeza... y youtube me lo trae a la realidad... desde 1972... y con zapping entre la primera cadena y el UHF... tiempos de rombos...
... y vivir tango... ¿es hacer lo que se te ponga?... ¡yo quiero vivir tango!...
... remedios para las consecuencias de la visita papal... ¿serpentinas?... aunque formen parte del merchandising "oficial" se diría que los rollos los ha enviado el demonio, jajajajaja...
... y reflexiones de Sampedro acerca de la visita papal y otras hierbas (¿malas?)...
... ¿vendrá con tricornio?... o ¿vendrá protegido?...
Saturraran (Gipuzkoa), una mañana del lluvioso Julio de 2011
Existe una leyenda popular en torno a estos hermosos peñascos. Dicha leyenda cuenta la historia de dos amantes llamados Satur y Aran pertenecientes a un poblado nómada asentado en el entorno. Satur era pescador y salía a la mar todos los días, mientras Aran se quedaba esperándole. Un día de fuerte galerna Satur no regresó. Aran esperó a su amado durante mucho tiempo y desesperada al ver que no volvía, maldijo a la mar y le pidió que también se la llevara a ella. Y así fue, esa misma noche se oyó un gran estruendo y los que presenciaron la escena cuentan que las rocas de Saturraran cambiaron de forma, convirtiéndose en las figuras de Satur y Aran para siempre.
Y Enrique Bunbury nos deja este bolerazo, con toda la nostalgia, con toda la calma, con toda la paz...
Este bolero forma también parte de la banda sonora de una multipremiada, hermosa y dramática películaperuana que vimos en el Festival de Cine de San Sebastián (pude también asistir al coloquio con actores y director)... Contracorriente...
Aprovechando que la Quincena Musical de San Sebastián ha programado un interesante ciclo de órgano, busco el órgano en el tango... y también está. Solo he encontrado unos pocos acercamientos, pero Un Adiós Nonino, o alguno más clásico en manos de un buen organista y en un buen órgano de iglesa bien adaptado al instrumento tiene que ser una bonita experiencia... espero aportaciones... incluso de alguna organista cercana...
... además el órgano es de los instrumentos que respira... como el bandoneón...
... y esto parece una milonga, aunque se llame Maxixe tango...
El girasol está triste porque no sabe donde mirar... yano sale el sol... mira hacia abajo... y llora... ¡Ehhh! ¡Que saleee!... Nos vamos... Ven y cuéntalo...
Ahora que Bognor Regis es un MUS(T), una zambullida en lo imprescindible, allí donde está mi MUS(T), llega también el Tango, en esta ocasión con mayúscula, ya que se trata de una habanera escrita para piano por Isaac Albéniz. Lo interpreta el Quatuor de Guitares de Versailles (Philippe Rayer, Michel Grizard, Nicolas Courtin, Jean-François Fourichon) en The West Sussex Guitar Club de Bognor Regis.