Habla bajo cuando hables, amor. Nuestro verano se marchita demasiado pronto, demasiado pronto ...
Llegamos tarde, querida, llegamos tarde. Cae el telón, todo termina, demasiado pronto, demasiado pronto ...
Esta Paz que nos hace hablar bajito... demasiado tarde, demasiado tarde... aunque nunca es tarde... ... y este Speak low lo podemos encontrar en millones de versiones...
... a ver qué tal esta versión japonesa tocada ¿con un trozo de guitarra? ... le diremos a Unzu que la añada a su colección...
Traducción al castellano: Se trata de un poema fónico tradicional, a base de elementos onomatopéyicos, sin contenido determinado.
La secuencia númerica "bat", "bi", "hiru", "lau"..., se convierte en "baga" "biga" "higa" "laga"..., al parecer utilizada en los ritos de brujería o akelarres.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, cuervos, arma, tiro, ¡pum! ¡Xirristi-mirristi!, asador, plato, sopa de aceite, caldo de (kikili)= pollo, (urrup edan)= beber de golpe o (klik)= tragar ikimilikiliklik...
Originalmente parece que proviene de un trabalenguas infantil de la zona de Ainhoa y Urdax. Ahora necesitaremos realizar muchos conjuros... especialmente frente a los que no quieren que nos salgan bien las cosas...
... descubriendo a Maria Gadú... y se la canta Caetano Veloso... y Maria brota... hermoso...
Shimbalaiê: É usado geralmente como epxressão de pessoas que frequentam candoblé, para dar nome a um momento nostálgico, d ereflexão e sentimento acontecido naquele exato momento, trazendo paz, graça e coisas par
...Ser capitã desse mundo Poder rodar sem fronteiras Viver um ano em segundos...
Shimbalaiê para todos los que me lean... o me vean...
... y una bonita versión en genovés... un dialecto con sonoridad que recuerda mucho al portugués...
... y unos bailables... apetece...
... y el video oficial ... para surfear por el tema...
... por Maria Gadú... no una mulher de estado... uma mulher em estado... de graça...
Tenho andado distraído,
Impaciente e indeciso
E ainda estou confuso,
Só que agora é diferente:
Sou tão tranqüilo e tão contente.
Quantas chances desperdicei,
Quando o que eu mais queria
Era provar pra todo o mundo
Que eu não precisava
Provar nada pra ninguém.
Me fiz em mil pedaços
Pra você juntar
E queria sempre achar
Explicação pro que eu sentia.
Como um anjo caído
Fiz questão de esquecer
Que mentir pra si mesmo
É sempre a pior mentira,
Mas não sou mais
Tão criança a ponto de saber tudo.
Já não me preocupo se eu não sei por que.
Às vezes, o que eu vejo, quase ninguém vê
E eu sei que você sabe, quase sem querer
Que eu vejo o mesmo que você.
Tão correto e tão bonito
O infinito é realmente
Um dos deuses mais lindos!
Sei que, às vezes, uso
Palavras repetidas,
Mas quais são as palavras
Que nunca são ditas?
Me disseram que você
Estava chorando
E foi então que eu percebi
Como lhe quero tanto.
Já não me preocupo se eu não sei por que.
Às vezes, o que eu vejo, quase ninguém vê
E eu sei que você sabe, quase sem querer
Que eu quero o mesmo que você.
... por Legião Urbana... sus autores.
CASI SI QUERER
He andado distraído,
impaciente e indeciso
y aún estoy confundido.
Solo que ahora es diferente:
estoy tan tranquilo
y tan contento.
Cuantas oportunidades desperdicié
cuando lo que yo más quería
era probar a todo el mundo
que yo no necesitaba
probar nada a nadie.
Me hice mil pedazos
para que tú los juntes
y quería siempre encontrar
una explicación a lo que sentía
como un ángel caído.
Quise olvidar
que mentirse a si mismo
es siempre la peor mentira.
Pero no soy más
tan niño a punto de saber
todo.
Ya no me preocupo
si yo no se por qué
a veces lo que yo veo
casi nadie lo ve
Y yo se que tu sabes
casi sin querer
que yo veo lo mismo que tú.
Tan correcto y tan bonito:
El infinito es realmente
uno de los dioses más lindos.
Se que a veces uso
palabras repetidas
pero ¿cuáles son las palabras
que nunca se dicen?
Me dijeron que estabas llorando
y fue entonces cuando me di cuenta
que te quiero tanto.
Ya no me preocupo
si yo no se por qué
a veces lo que yo veo
casi nadie lo ve
Y yo se que tu sabes
casi sin querer
que yo quiero lo mismo que tú.
Y claro... había que verla... La piel que habito... y hay me he quedado... solo la piel... buena piel suave, tratada con cremas caras... nada más... la historia no mata... muy déjà vu... Antonio Banderas con la máscara del zorro, Marisa Paredes más de lo mismo, Elena Anaya muy bien... los otros dos jovencitos (Jan Cornet y Blanca Suárez) también... y al fondo una hermosa melodía brasileira... y la Buika... "Por el amor de amar"
... y "Se me hizo fácil"... también con Doña Concha...
Repitamos una y otra vez las palabras nuestras que no se olviden, que no se pierdan como las marcas que los ligeros pies de los pájaros dejan sobre la nieve
Pájaro querido, ¿adónde vas volando con tus alas en el aire?
¿Qué dice el que calla cuando calla?
¿Quién ayudara al hombre caído? Los que no pueden soportar la miseria.
¡Tierra mía! ¡Tierra mía!
¿Dónde estas amor mío? No puedo verte. Nada sé de ti. ¿Hacia dónde te fuiste?
La canción israelí más popular de la historia, 'Yerushalaim shel Dahab' ('Jerusalén de Oro'), que fue compuesta en 1967, apenas unas semanas antes del inicio de la Guerra de los Seis Días, es un plagio de una canción vasca escrita por Xenpelar. Pocos días antes de morir el año pasado, la célebre compositora Naomi Shemer, autora de varias de las canciones israelíes más populares, escribió una carta a su amigo y compositor Guil Aldema en la que admitió que plagió la nana vasca, a pesar de que en vida siempre negó con vigor ese extremo. En la carta, que ayer (05-05-2005) divulgó el diario 'Haaretz', la compositora admite que en los años sesenta la escuchó de boca de una folklorista israelí, Nehama Hendel, y la melodía reapareció en contra de su voluntad años más tarde. También se la oyó cantar en euskera a Paco Ibáñez, como ayer atestiguaban unas imágenes de archivo en la televisión israelí. "En el invierno de 1967, cuando estaba trabajando en la escritura de 'Jerusalen de Oro', la canción (vasca) debió deslizarse dentro de mí inconscientemente", dice la compositora a su amigo. Shemer añade que "afortunadamente, una mano invisible me dictó varios cambios en el original", de manera que añadió "ocho notas nuevas que me conceden los derechos de mi versión, aunque todo fue, como he ducho, involuntariamente". 'Jerusalén de Oro' se convirtió en el himno de la guerra de 1967. Todavía hoy se programa regularmente en las emisoras de radio y todos los israelíes la conocen de memoria. A su éxito contribuyó el conflicto bélico en el que Israel ocupó Cisjordania y Gaza, y especialmente la ciudad amurallada de Jerusalén. Este acontecimiento llevó a Shemer a introducir algunas pequeñas modificaciones en la letra. En la carta a su amigo, la compositora le escribe: "Tú eres la única persona en el mundo -al margen de mi familia- que debe conocer la verdad sobre 'Jerusalén de Oro', y ésta es la verdad". El plagio corresponde únicamente a la melodía, ya que las letras de ambas canciones no tienen nada que ver. La composición de Shemer es una desgarrada canción en la que destaca la milenaria añoranza de los judíos por Jerusalén, con descripciones de la Ciudad Santa donde en aquel momento los israelíes no podian entrar. "Mi único consuelo es que me digo a mí misma que quizá la melodía fue compuesta por judíos convertidos por la fuerza al cristianismo durante la inquisición en España y Portugal, y todo lo que yo hice fue restaurarle su pasada gloria. Ahora, Guil, tú también conocer la verdad y te permito que la publiques".
... imposible no plagiar estas hermosas melodías...
Guerra y postguerra, ogi beltza (pa negre, pan negro) y cartilla de racionamiento, peligro y pecado, danza y música, palabra y silencio, risa y lágrima... todo cabe en esos delantales que sustentaron nuestro porvenir... Amantalen ahotsa... su voz... canciones para dormir... a los niños... o al niño... para tener buenos sueños... Lolotxo montañako... Un elegante paseo visual y sonoro a través de las voces de las mujeres de aquí que vivieron de cerca esos años difíciles.
No hubo posibilidad de robar casi ninguna imagen...
Si fuera lícito huir si hubiera paz en algún lugar, no sería el amante de las flores que lindan la casa. No sería el misrable abatido por el dolor hijo de la desesperanza destinatario endurecido del grito. No sería para nadie causa de escándalo, ni planta desarraigada sembrada en tierra fría. Si estuviera permitido huir si fuera posible romper la cadena no sería un navegante impotente carente de barco
... con la melodía de Xenpelar... hermoso... con los versos de Xabier Lete y la voz de Mikel Laboa...