Mikel Markez junta música tradicional con su letra y queda algo tan hermoso como lo que está arriba... para las voces se ha arropado con el cantante de Ken Zazpi y físico (buena mezcla), Eñaut Elorrieta, y la bertsolari y periodista (otra buena mezcla), Uxue Alberdi.
... y si lo queréis cantar...
... la letra...
Hiri hartan izan zen
ia maiteminez
lokartzen ginenean
esnez, atseginez
gose aseezinez
hordirik jakin-minez
heriotzaren hatsa
antzeman ezinez
Kalean ganibetak
tabernan babesa
ilargi eta argi
errima traketsa
esku baten zerbeza
etxerako pereza
amildegiratzea
zer gauza erreza
Zure irribarrea
lore basamortu
gudu eremu zabal
izarazko ortu
zure haserrea sortu
ta barkamena lortu
berriz zure azpian
nazazun zigortu
Nik ere maite zaitut
lehenengo aipuan
larru dardarak datoz
ontasun prestuan
atseginen estuan
lamiak apustuan
hankak zabalik eta
bihotza eskuan
y si estamos dormidos, ¿para que soñar? ¿para que despertar si no estas aqui? y si estamos dormidos, ¿para que soñar con los dias libres que nos quedan?
¿para que soñar?... Zertarako amestu? de Berri Txarrak
Hamabost... fresca terraza de diciembre... noche de pleamar y olas que salen del mar y del río a recuperar su espacio... Mil calles llevan hacia tí... era La Guardia... La Guardia del Cardenal Richelieu... con la Iglesia hemos topado... una vez más...
Terraza del Hamabost (Plaza de la Consti, Donostia 15/12/ 2011)
... y ahora... volumen a tope... y un poco de caraoque... jajaja... mil calles llevan hacia tí...
... y por Santa Llúçia, aunque sea Martes y 13... como todos los años...el pesebre... el Velén aTheo...
... y el Martes y 13 el mar quería entrar por el puente del Kursaal
... pero mira como beben... y yo con estos pelos... antes, durante... y después, como dijo el obispo (o arzobispo)... pero siempre sin tacha... beben y beben y vuelven a beber...
... y aquí en su versión más flamenca...Los peces...
... pásame la bota, María... que me voy a emborrachar...
... y la canción promete... "Parodias Navideñas", desde México Jorge Saldaña metiendo el dedo en el ojo con los "villancicos"...
La empresa fabricante de las pulseras Power Balance se encuentra al borde de la bancarrota a raíz de una demanda civil presentada por varios clientes en EE.UU. cuyo desenlace impone a la compañía asumir el pago de indemnizaciones por importe de 57 millones de dólares (42,5 millones de euros) por publicidad engañosa, según informa el portal 'TMZ' y recoge Europa Press.
"Fuentes con conocimiento directo de la situación indicaron que la compañía ha alcanzado un acuerdo valorado en 57 millones de dólares para compensar a aquellos clientes engañados", indica el portal, que informa de que el fabricante de la pulsera "se declarará en bancarrota".
... lo siento, pero no... aunque vaya a contrapelo de las críticas... esto no es un largometraje, es un corto mal estirado... cine muerto... planos estáticos, silencios vacíos, secuencias repetidas, lluvias que enmohecen... no, esto no es cine... a pesar de las buenas críticas... insufrible...
... basada en una novela corta (la única que no he leído) de mi admirado Atxaga... tendré que leerla... verla, no la he visto...
Pedro... Guerra, el canario canta al nuevo canario, al nuevo Julen, acompañando a Jorge Drexler, para darle la bienvenida a este mundo... tu nuevo mundo desde hace 24 horas...
Sinisten dut egun batean hilen naizela hutsean eroria ezerezean amildua hauts bihurtuko naizela
Creo que un día moriré que sumido en el vacío y arrojado a la nada me convertiré en polvo.
Creo que en esa tierra sobre la que descanso crecerán nuevas plantas; de las plantas crecerán los árboles los árboles darán flores de las flores brotarán los frutos con que se alimentarán los hombres y los animales.
Creo que también ellos serán alguna vez llamados al seno de la tierra; que todos retornaremos a la profunda amplitud generadora de toda nueva forma.
Creo que la transformación de todo cuanto existe es contínua, que una incesante evolución nos hace rehacer y un movimiento sin descanso nos lleva de una existencia a otra.
Porque debemos vivir sometidos a la única norma de la belleza creo que todas las demás normas son falsas
Creo en la suave hermosura de los capullos en flor, el frescor del viento lluvioso, en las fantásticas transformaciones del mar agitado y en la duda general, madre del conocimiento.
Creo, sí, que un día moriré; que sumido en el vacío y arrojado a la nada me convertiré en polvo.
(Xabier Lete)
... y mi ya ceniza quedará en el camino de Mendiola... y yo, aún yo, en la memoria de los que me han querido...
Mendiola, Gasteiz... y el caballo blanco esperando a que pases...
Camino de Mendiola, 16 de Noviembre de 2011... hautsak haizearen eskuetan...
«Hace miles y miles de años, cuando la humanidad empezaba a poblar la tierra, no existían ni el sol ni la luna y vivían en constante oscuridad, asustados por los numerosos genios que salían de las entrañas de la tierra en forma de toros de fuego, caballos voladores, enormes dragones... Desesperados, decidieron pedir ayuda a la Tierra. -Amalur (madre Tierra)-le rogaron-te pedimos que nos protejas de los peligros que nos acechan constantemente... La tierra estaba muy atareada y no les hizo caso, pero tanto y tanto insistieron que al final les atendió: -Me pedís que os ayude y eso voy a hacer. Crearé un ser luminoso al que llamaréis Luna. Y la Tierra creó la Luna. Al comienzo, se asustaron mucho y permanecieron en sus cuevas sin atreverse a salir, pero, poco a poco, fueron acostumbrándose. Al igual que los humanos, los genios y las brujas también se habían atemorizado al ver aquel objeto luminoso en el cielo pero también se acostumbraron y no tardaron en salir de sus simas y acosar de nuevo a los humanos. Acudieron una vez más a la Tierra. -Amalur -le dijeron- te estamos muy agradecidos porque nos has regalado a la madre Luna pero aún necesitamos algo más poderoso puesto que los genios no dejan de perseguirnos. -De acuerdo, crearé un ser todavía más luminoso al que llamaréis Sol. El Sol será el dia y la Luna, la noche. Y la Tierra creó al Sol. Era tan grande, luminoso y caliente que tuvieron que ir acostumbrándose poco a poco pero su gozo fue muy grande porque, gracias al calor y a la luz del Sol, crecieron las plantas de vivos colores y los árboles frutales. Y, lo que es aún más importante, los genios y las brujas no pudieron acostumbrarse a la gran claridad del día y desde entonces sólo pudieron salir de noche. Otra vez fueron a ver a la Tierra. -Amalur -le dijeron- te estamos muy agradecidos porque nos has regalado la madre Luna y la madre Sol pero necesitamos aún algo más porque aunque durante el día no tenemos problemas, al llegar la noche los genios salen de sus simas y nos acosan. Nuevamente, la Tierra les dijo: -Está bien. Voy a ayudaros una vez más. Crearé para vosotros una flor tan hermosa que, al verla, los seres de la noche creerán que es el propio Sol. Y la Tierra creó la flor Eguzkilore (Flor del Sol) que hasta nuestros días defiende nuestras casas de los malos espíritus, brujos, lamias, genios de la enfermedad, la tempestad y el rayo.»... de la intolerancia, los falsos profetas, la mentira... y de tantas otras cosas... las que queráis añadir....
Saludos y honores viejo capitán, el barco está en el mar, los marineros están listos.
Agur eta ohore, kapitain zaharra, itsasontzia uretan da, marinelak prest dira. (Gontzal Mendibil)
... otra historia sobre el Eguzkilore (a petición del "oyente", y si quieres traducida al castellano, o al inglés)...
Eguzki-lorea etxeko atean esekitzen zen, etxekoak arriskuengatik babes zitzan.
“Eguzki-lorea” du izena, antzinako herritarrek eguzkiaren propietate ongileak zituela uste zutelako, esaterako, bere argiarekin, espirituak, ekaitzak edota beste arrisku ukigarri edo ukiezin batzuk uxatzen zituela.
Euskal mitologian du jatorria, hainbat eskualdetako sinesmen herrikoien sinbologia badu ere.
Kondairazko mundu horretan, etxea babesten duen eguzki-ikurra da eguzki-lorea. Etxea, espazio fisikotzat ez ezik, toki espiritualtzat ere hartzen da. Eguzki-lorearen aurrean, belagileak, iratxoak edo izpiak botererik gabe geratzen omen dira.
Belaunaldiz belaunaldi transmititu diren istorioen bidez bizirik dirau elezaharrak. Zuluagatarrei eguzki-loreari buruzko kondaira kontatzen zioten, eta istorio hori txikitatik jakin izan dute. Laminak (euskal mitologiako pertsonaiak) gauero irteten ziren etxeetako ume txikiak beraiekin eramatera, baina etxeetan sartu ahal izateko, atean esekita zeuden eguzki-loreek zenbat petalo zuten asmatu behar izaten zuten. Hala-hola zenbatzen zutenez, behin eta berriro hasten ziren zenbatzen, kopuru zehatza asmatu gabe. Horrela ematen zuten gau osoa, eguzkiaren lehen izpiak irten eta berehala alde egiten zuten arte. Horrela betetzen zuen eguzki-loreak bere zeregin babeslea.
Bitxi bilakatuta itzuli zaigu garaiotara, eta jatorrietara garamatza, alegia, indar naturalek gure mundu espirituala zuzentzen zuten garai haietara....
... alfombras voladoras para ir a otros mundos, para escapar, para conocer otros horizontes... para volar... cerca o lejos... arriba o abajo... Zorionak!!... los Picapiedra tienen también 50 años, Vilma...
... y así será la vida dentro de 50 años... en 6 capítulos...
... que bien suena... oído anoche en Pekín Expres... buscar y ¡listo!... Tanzania... ¡cuantos bucles!... descubriendo el Kilimanjaro...
Habla bajo cuando hables, amor. Nuestro verano se marchita demasiado pronto, demasiado pronto ...
Llegamos tarde, querida, llegamos tarde. Cae el telón, todo termina, demasiado pronto, demasiado pronto ...
Esta Paz que nos hace hablar bajito... demasiado tarde, demasiado tarde... aunque nunca es tarde... ... y este Speak low lo podemos encontrar en millones de versiones...
... a ver qué tal esta versión japonesa tocada ¿con un trozo de guitarra? ... le diremos a Unzu que la añada a su colección...
Traducción al castellano: Se trata de un poema fónico tradicional, a base de elementos onomatopéyicos, sin contenido determinado.
La secuencia númerica "bat", "bi", "hiru", "lau"..., se convierte en "baga" "biga" "higa" "laga"..., al parecer utilizada en los ritos de brujería o akelarres.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, cuervos, arma, tiro, ¡pum! ¡Xirristi-mirristi!, asador, plato, sopa de aceite, caldo de (kikili)= pollo, (urrup edan)= beber de golpe o (klik)= tragar ikimilikiliklik...
Originalmente parece que proviene de un trabalenguas infantil de la zona de Ainhoa y Urdax. Ahora necesitaremos realizar muchos conjuros... especialmente frente a los que no quieren que nos salgan bien las cosas...
... descubriendo a Maria Gadú... y se la canta Caetano Veloso... y Maria brota... hermoso...
Shimbalaiê: É usado geralmente como epxressão de pessoas que frequentam candoblé, para dar nome a um momento nostálgico, d ereflexão e sentimento acontecido naquele exato momento, trazendo paz, graça e coisas par
...Ser capitã desse mundo Poder rodar sem fronteiras Viver um ano em segundos...
Shimbalaiê para todos los que me lean... o me vean...
... y una bonita versión en genovés... un dialecto con sonoridad que recuerda mucho al portugués...
... y unos bailables... apetece...
... y el video oficial ... para surfear por el tema...
... por Maria Gadú... no una mulher de estado... uma mulher em estado... de graça...
Tenho andado distraído,
Impaciente e indeciso
E ainda estou confuso,
Só que agora é diferente:
Sou tão tranqüilo e tão contente.
Quantas chances desperdicei,
Quando o que eu mais queria
Era provar pra todo o mundo
Que eu não precisava
Provar nada pra ninguém.
Me fiz em mil pedaços
Pra você juntar
E queria sempre achar
Explicação pro que eu sentia.
Como um anjo caído
Fiz questão de esquecer
Que mentir pra si mesmo
É sempre a pior mentira,
Mas não sou mais
Tão criança a ponto de saber tudo.
Já não me preocupo se eu não sei por que.
Às vezes, o que eu vejo, quase ninguém vê
E eu sei que você sabe, quase sem querer
Que eu vejo o mesmo que você.
Tão correto e tão bonito
O infinito é realmente
Um dos deuses mais lindos!
Sei que, às vezes, uso
Palavras repetidas,
Mas quais são as palavras
Que nunca são ditas?
Me disseram que você
Estava chorando
E foi então que eu percebi
Como lhe quero tanto.
Já não me preocupo se eu não sei por que.
Às vezes, o que eu vejo, quase ninguém vê
E eu sei que você sabe, quase sem querer
Que eu quero o mesmo que você.
... por Legião Urbana... sus autores.
CASI SI QUERER
He andado distraído,
impaciente e indeciso
y aún estoy confundido.
Solo que ahora es diferente:
estoy tan tranquilo
y tan contento.
Cuantas oportunidades desperdicié
cuando lo que yo más quería
era probar a todo el mundo
que yo no necesitaba
probar nada a nadie.
Me hice mil pedazos
para que tú los juntes
y quería siempre encontrar
una explicación a lo que sentía
como un ángel caído.
Quise olvidar
que mentirse a si mismo
es siempre la peor mentira.
Pero no soy más
tan niño a punto de saber
todo.
Ya no me preocupo
si yo no se por qué
a veces lo que yo veo
casi nadie lo ve
Y yo se que tu sabes
casi sin querer
que yo veo lo mismo que tú.
Tan correcto y tan bonito:
El infinito es realmente
uno de los dioses más lindos.
Se que a veces uso
palabras repetidas
pero ¿cuáles son las palabras
que nunca se dicen?
Me dijeron que estabas llorando
y fue entonces cuando me di cuenta
que te quiero tanto.
Ya no me preocupo
si yo no se por qué
a veces lo que yo veo
casi nadie lo ve
Y yo se que tu sabes
casi sin querer
que yo quiero lo mismo que tú.
Y claro... había que verla... La piel que habito... y hay me he quedado... solo la piel... buena piel suave, tratada con cremas caras... nada más... la historia no mata... muy déjà vu... Antonio Banderas con la máscara del zorro, Marisa Paredes más de lo mismo, Elena Anaya muy bien... los otros dos jovencitos (Jan Cornet y Blanca Suárez) también... y al fondo una hermosa melodía brasileira... y la Buika... "Por el amor de amar"
... y "Se me hizo fácil"... también con Doña Concha...
Repitamos una y otra vez las palabras nuestras que no se olviden, que no se pierdan como las marcas que los ligeros pies de los pájaros dejan sobre la nieve
Pájaro querido, ¿adónde vas volando con tus alas en el aire?
¿Qué dice el que calla cuando calla?
¿Quién ayudara al hombre caído? Los que no pueden soportar la miseria.
¡Tierra mía! ¡Tierra mía!
¿Dónde estas amor mío? No puedo verte. Nada sé de ti. ¿Hacia dónde te fuiste?
La canción israelí más popular de la historia, 'Yerushalaim shel Dahab' ('Jerusalén de Oro'), que fue compuesta en 1967, apenas unas semanas antes del inicio de la Guerra de los Seis Días, es un plagio de una canción vasca escrita por Xenpelar. Pocos días antes de morir el año pasado, la célebre compositora Naomi Shemer, autora de varias de las canciones israelíes más populares, escribió una carta a su amigo y compositor Guil Aldema en la que admitió que plagió la nana vasca, a pesar de que en vida siempre negó con vigor ese extremo. En la carta, que ayer (05-05-2005) divulgó el diario 'Haaretz', la compositora admite que en los años sesenta la escuchó de boca de una folklorista israelí, Nehama Hendel, y la melodía reapareció en contra de su voluntad años más tarde. También se la oyó cantar en euskera a Paco Ibáñez, como ayer atestiguaban unas imágenes de archivo en la televisión israelí. "En el invierno de 1967, cuando estaba trabajando en la escritura de 'Jerusalen de Oro', la canción (vasca) debió deslizarse dentro de mí inconscientemente", dice la compositora a su amigo. Shemer añade que "afortunadamente, una mano invisible me dictó varios cambios en el original", de manera que añadió "ocho notas nuevas que me conceden los derechos de mi versión, aunque todo fue, como he ducho, involuntariamente". 'Jerusalén de Oro' se convirtió en el himno de la guerra de 1967. Todavía hoy se programa regularmente en las emisoras de radio y todos los israelíes la conocen de memoria. A su éxito contribuyó el conflicto bélico en el que Israel ocupó Cisjordania y Gaza, y especialmente la ciudad amurallada de Jerusalén. Este acontecimiento llevó a Shemer a introducir algunas pequeñas modificaciones en la letra. En la carta a su amigo, la compositora le escribe: "Tú eres la única persona en el mundo -al margen de mi familia- que debe conocer la verdad sobre 'Jerusalén de Oro', y ésta es la verdad". El plagio corresponde únicamente a la melodía, ya que las letras de ambas canciones no tienen nada que ver. La composición de Shemer es una desgarrada canción en la que destaca la milenaria añoranza de los judíos por Jerusalén, con descripciones de la Ciudad Santa donde en aquel momento los israelíes no podian entrar. "Mi único consuelo es que me digo a mí misma que quizá la melodía fue compuesta por judíos convertidos por la fuerza al cristianismo durante la inquisición en España y Portugal, y todo lo que yo hice fue restaurarle su pasada gloria. Ahora, Guil, tú también conocer la verdad y te permito que la publiques".
... imposible no plagiar estas hermosas melodías...
Guerra y postguerra, ogi beltza (pa negre, pan negro) y cartilla de racionamiento, peligro y pecado, danza y música, palabra y silencio, risa y lágrima... todo cabe en esos delantales que sustentaron nuestro porvenir... Amantalen ahotsa... su voz... canciones para dormir... a los niños... o al niño... para tener buenos sueños... Lolotxo montañako... Un elegante paseo visual y sonoro a través de las voces de las mujeres de aquí que vivieron de cerca esos años difíciles.
No hubo posibilidad de robar casi ninguna imagen...
Si fuera lícito huir si hubiera paz en algún lugar, no sería el amante de las flores que lindan la casa. No sería el misrable abatido por el dolor hijo de la desesperanza destinatario endurecido del grito. No sería para nadie causa de escándalo, ni planta desarraigada sembrada en tierra fría. Si estuviera permitido huir si fuera posible romper la cadena no sería un navegante impotente carente de barco
... con la melodía de Xenpelar... hermoso... con los versos de Xabier Lete y la voz de Mikel Laboa...
La voz de algunas guipuzcoanas que vivieron la guerra se ha utilizado para crear Amantalen Ahotsa 75 urte, espectáculo que en el 75 aniversario del inicio de la Guerra Civil, reúne diferentes disciplinas artísticas (bertsos, interpretación, danza y canto)... 7 de octubre en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia... lo cuentan las mujeres... nunca es tarde...
... más testimonios de mujeres... la misma guerra... documental sobre las mujeres que durante la República y la Guerra Civil lucharon para conseguir cambiar el papel de la mujer española en la sociedad...
¡Ay Carmela!...
... y ¿cómo no?... la hermosa canción"Lehen amar giñen etxean"... "Antes éramos 10 en casa"... Sentimentu asko dauzkat nerekin orain kontatu biarrak, ez dakit nola zuzenduko ‘iran egin dituzten okerrak...
Ahora que se acabó el festival... empieza la fiesta... la última moda es que los novios se hagan fotos cual sirena y Neptuno saliendo del mar... vestidos de supernovios.
A veces las cosas se ponen difíciles y el mar intenta llevarse a la sirena... Poseidón necesita carne fresca... así pasó ayer por la mañana en laplayade Zumaia...
Al atardecer otra pareja en Donostia, en La Concha, trataba de hacer lo mismo... menos mal que el mar estaba en calma... y acabó todo con un beso de película... fundido en negro...
... y a Septiembre nos llevaba la película Intocable...
Música para poner fuerte, fuerte en el coche... y así creer que vas más rápido... Do you remember the 21st night of september? Love was changing the minds of pretenders While chasing the clouds away...
... Ba de ya - say do you remember Ba de ya - dancing in september Ba de ya - golden dreams were shiny days...
Fassbender en su baño del hotel rodeado de mármol Portoro
Además del baño en el Hotel María Cristina, Michael Fassbender llegó, después de un largo viaje en moto, para darse un baño de multitudes en la presentación de su película Shame, por la que había recibido en Venecia el premio al mejor actor.
En la vorágine del Festival, un Informe Semanal de TVE (Isaki Lacuesta y Miquel Barceló)
El año pasado nos habló de Ava Gadner. Este año... una incursión en el mundo de los sentidos, con su colaboración en el rodaje de la emocionante película de los sordociegos y dos películas relacionadas con Africa y los mundos de Barceló en los mundos de los dogones, aunque solo pude ver una... la que ganó la Concha de Oro... sí, seguramente no era la mejor, pero era una hermosa apuesta... y ganó... con todos los méritos...
... y hablando de cine, de cine mudo, cuando The Artist, una peli de cine mudo premiada por el público en el Festival de Cine de San Sebastián, rodada en el siglo XXI...
... 1929-1930 Louise Brooks en San Sebastián... con música de tango... en francés... con mucha rrrr no francesa...
Intocable (Intouchables) una deliciosa peli de tetrapléjico rico y cuidador negro marginal... estupendo guión lleno de comicidad y ternura...
Drive... una peli de acción con mucha acción... violenta... peli americana hecha por un danés...
Wild Bill... británica potente... la más votada para el Premio de la Juventud... muy buena...
The River Used to Be a Man... una peli alemana con "Premio Nuevos Directores"... muy bonita Sudáfrica, bonitos planos, muy rubio el protagonista, muy bien intencionado todo... pero ¿que nos cuentas en 80 minutos?... no solo es cuestión de pelas... mi acompañante salió horrorizado... solo había visto dos películas en el Festival... ésta y Amén... como para confesarse a la salida...
Marcel Borrás y Saras Gil, protagonistas de Puzzled love
Un guión sencillo (casi simple), unos entusiastasaprendices de realizadores (13 ni más ni menos), una productora de Escándalo... y finalmente una estupendapeli, apta para distribuirse en cualquier parte... tanto con tan poco... ¡ah!... y unos espléndidos actores... que no es poco...
... y no deja de sorprender que estos jóvenes cineastas de menos de 25 años tomen como himno un tema de Rita Pavone... a pesar de que estudien cine y que todos los clásicos del cine impregnen la peli... Il Ballo de mattone (1963)... la pareja que lo baila permanecerá unida para siempre... aunque este tema también aparecía en los últimos suspiros de la película argentina Nueve Reinas... ¡todo lo que nos enseña el Cine!...
..."que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde"...